REGLAMENTO PARA SOCIOS
Sobre la solicitud de ingreso a Sociedad Cooperativa:
1. Se debe cumplir con la entrega de todos los documentos solicitados para llevar a cabo el proceso de alta en Sociedad Cooperativa. De faltar un dato o documento, no se procesará el alta.
2. Los documentos se pueden entregar de manera física o, digital por correo electrónico. El contrato de adhesión debe entregarse obligatoriamente de manera física.
3. En caso de enviar su documentación en formato digital (PDF), deberá ser legible, de lo contrario no se podrá procesar el alta solicitada.
4. El contrato de adhesión debe ser llenado y firmado por el mismo socio, adjuntando una fotografía con su contrato en mano después de haberlo firmado. Se comparará el rostro con el de su INE o documento de identificación.
5. En el contrato de adhesión, especificar la ocupación y grado de estudios.
6. El socio debe proporcionar sus datos de contacto actuales. Número de teléfono y correo electrónico.
7. Solicitar su alta y cumplir con su cuota de inscripción, así como estar enterado de su aportación mensual basada en el nivel salarial con el que se dio de alta.
8. El socio debe ofrecer sus productos o servicios con la comunidad a la que ha sido incorporado.
9. Después de llevarse a cabo el alta como nuevo socio de Sociedad Cooperativa, recibirá su comprobante de alta, documento que marca el inicio de sus derechos y obligaciones al formar parte de cualquiera de las dos cooperativas: Bienestar Seguro Velsua o Soluciones Para El Bienestar Patrimonial.
10. No se puede ser socio de alguna cooperativa si padece alguna enfermedad grave o terminal.
11. El límite de edad para poder ser socio son 70 años cumplidos.
Relación entre socio – cooperativa:
12. Al ser una sociedad cooperativa, no existe relación laboral, por lo tanto, Sociedad Cooperativa no está obligado a dar ninguna remuneración económica ni recibos de nómina.
13. El socio firmó un contrato de adhesión, mismo que le da a conocer que sus datos personales estarán en nuestra base de datos y se usarán en los movimientos que requieran de su consulta.
14. El socio autoriza a Sociedad Cooperativa mantenerse en contacto por medio del número de teléfono y correo proporcionados.
15. El socio cooperativista, está enterado que, por ley, Sociedad Cooperativa lo inscribirá en el régimen obligatorio del IMSS
Sobre las cuotas y aportaciones del socio:
16. El socio debe cumplir con su cuota inicial para darse de alta en Sociedad Cooperativa.
17. En caso de darse de baja y volver a ingresar, ya no será necesario pagar cuota de inscripción.
18. Las aportaciones mensuales del socio se basan en el nivel salarial diario con el que se den de alta.
19. El capital de la Sociedad Cooperativa se sostiene en las aportaciones de los socios que la conforman.
20. Las aportaciones mensuales del socio, las puede realizar en efectivo, con tarjeta de débito o crédito o transferencia.
21. El socio deberá hacer el pago de su aportación mensual con fecha máxima del día 3 de cada mes. (Se recomienda realizar las aportaciones con anticipación, no en la fecha límite).
22. Es importante que el socio haga uso de su referencia única de pago y coloque su nombre en el concepto de pago. De esta manera, será más fácil identificar y registrar su aportación.
23. El socio está enterado que no se aceptarán las aportaciones que tengan cualquier concepto de pago que no sea el nombre.
24. Hacer sus aportaciones monetarias a las cuentas oficiales proporcionadas por Sociedad
Cooperativa. La cuenta oficial de Sociedad Cooperativa es:
SOLUCIONES PARA EL BIENESTAR PATRIMONIAL
#CUENTA: 0112 4297 64
CLABE: 0121 8000 1124 2976 48
25. Sociedad Cooperativa no se hará responsable de aportaciones efectuadas en cuentas ajenas a Soluciones Para El Bienestar Patrimonial, o alguna otra que designe Sociedad Cooperativa.
26. Si el socio cuenta con un crédito activo de INFONAVIT, está obligado a cubrir por su cuenta el cargo de amortización.
27. De no haberse efectuado la aportación mensual del socio, se le dará de baja automáticamente el día 8 del mes, con máximo retroactivo.
28. De solicitar un reembolso por realizar un pago erróneo a la cuenta de Sociedad Cooperativa, solicitarla vía correo electrónico con los siguientes datos:
a. Cuenta clave, de la cuenta desde la que se emitió el pago.
b. Nombre del propietario de la cuenta.
c. CURP del propietario de la cuenta.
d. RFC con homoclave del propietario de la cuenta.
e. Banco de la cuenta emisora del pago.
f. Monto del depósito erróneo.
g. Motivo por el cual se solicita el reembolso.
Sobre la educación cooperativa y la participación del socio:
29. El socio firmó un contrato de adhesión antes de ser dado de alta, en el cual acepta y está enterado de su participación obligatoria en las actividades desarrolladas por Sociedad Cooperativa.
30. Se establecerá un mínimo de participaciones en las actividades de educación cooperativa para evitar ser dado de baja de manera automática.
31. Es un compromiso y obligación del socio, participar e interactuar con la cooperativa a la cual pertenece.
32. Es indispensable que los datos de contacto proporcionados por el socio sean reales y actualizados.
33. Existe un concepto obligatorio para todas las sociedades cooperativas llamado “Educación Cooperativa”, es una plática a la cual están obligados a participar todos aquellos que sean nuevos socios.
34. Después de ser dado de alta, el socio será contactado para ser bienvenido y se le enviará su kit de bienvenida, documento que contiene toda la información que debe conocer al momento de darse de alta.
35. El socio tiene derechos y beneficios al formar parte de Sociedad Cooperativa, pero no debe ignorar que tiene obligaciones y compromisos que debe cumplir mientras esté dado de alta.
36. Sociedad Cooperativa, organiza conferencias y capacitaciones de interés a los socios. El socio recibirá el calendario de actividades organizadas por el área de integración y deberá participar de manera constante.
37. La información y avisos en general se estarán dando a conocer por los medios de comunicación digitales. El socio debe seguir a Sociedad Cooperativa en sus redes sociales al momento de darse de alta.
38. Al ser una cooperativa de consumo de bienes y servicios, el socio está obligado a ofrecer sus servicios profesionales u oficios, así como sus bienes o servicios en caso de ser emprendedor o comerciante.
39. La información proporcionada por el socio en su contrato de adhesión funcionará como base para el desarrollo de temas de interés en las capacitaciones, actividades de integración y educación cooperativa.
40. El socio tiene derecho a proponer temas de interés en los que le gustaría que la cooperativa diera una capacitación. Se busca el crecimiento y desarrollo colectivo de los socios.
41. En caso de que no exista participación y compromiso con sus obligaciones en Sociedad Cooperativa, será dado de baja de manera automática.